Paga en 3 plazos al 0% de interés con

APRUEBA TUS PRUEBAS DE ACCESO 2025 CON NUESTROS CURSOS

Test Gratis de Lengua y Literatura

En esta página podrás practicar test gratuitos de Lengua y Literatura para elevar tu nivel en los exámenes y pruebas. Como verás, estos temas son los principales de la asignatura en los niveles de bachillerato, acceso a la universidad y acceso a Grado Superior. 

Si deseas tener acceso a más de 1000 test, además de ejercicios resueltos, temarios actualizados y vídeos explicativos, pregúntanos. 

1. 
¿Qué tipo de texto busca persuadir al receptor sobre la validez de una idea?

2. 
¿Cuál es la función de la comunicación que se enfoca en mantener abierto el canal de comunicación?

3. 
En una comunicación efectiva, ¿qué elemento se refiere a las circunstancias que rodean la acción comunicativa?

4. 
¿Cuál de los siguientes NO es un componente de la comunicación?

5. 
¿Qué elemento de la comunicación decodifica el mensaje?

1. 
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor a los textos científico-técnicos?

2. 
¿Qué se debe evitar en la redacción de un texto para mantener la corrección y apropiación?

3. 
¿Qué tipo de textos se especializa en la transmisión de información de interés general?

4. 
En la redacción de textos, ¿qué es recomendable para evitar párrafos demasiado extensos?

5. 
¿Por qué es importante la objetividad en los textos expositivos?

1. 
¿Cuál de los siguientes géneros textuales utiliza constantemente recursos literarios como la metáfora, el símil y la personificación para transmitir emociones o ideas?

2. 
¿Cuál de las siguientes características corresponde exclusivamente al género textual de los ensayos?

3. 
¿Cuál de los siguientes géneros textuales utiliza un lenguaje literario, narrativo o descriptivo para crear mundos ficticios, personajes y situaciones imaginarias?

4. 
¿Qué género textual se caracteriza por presentar una narración breve con una moraleja o enseñanza, generalmente protagonizada por animales u objetos personificados?

5. 
¿Cuál de los siguientes géneros textuales busca entretener al lector a través de la creación de situaciones cómicas, absurdas o irónicas, utilizando recursos como la exageración y el humor?

1. 
¿Qué técnica NO es apropiada para mejorar la claridad de un texto?

2. 
¿Qué estrategia es efectiva para asegurar la cohesión en un texto?

3. 
¿Cuál de las siguientes acciones NO es parte del proceso de planificación, revisión y mejora de textos?

4. 
¿Cuál de las siguientes NO es una práctica recomendada en la revisión de textos?

5. 
Al revisar un texto, ¿qué se debe verificar respecto a las fuentes citadas?

1. 
¿Qué proceso describe la creación de una palabra a partir de un sonido natural?

2. 
En la formación de palabras, ¿cómo se llama el proceso de añadir morfemas al final de un lexema?

3. 
¿Qué proceso de formación de palabras involucra añadir tanto prefijos como sufijos a un lexema para poder crear un nuevo término?

4. 
¿Cuál de estos es un ejemplo de un cambio semántico por uso figurado?

5. 
¿Cómo se llaman las palabras que proceden del árabe?

1. 
¿Cuál de las siguientes opciones representa un sustantivo abstracto?

2. 
¿Qué tipo de pronombre reemplaza al sujeto o sustantivo para evitar su repetición?

3. 
¿Qué tipo de adjetivo expresa una cualidad en su grado máximo?

4. 
¿Cuál de las siguientes es una característica de los adverbios?

5. 
¿Qué tipo de conjunción se usa para añadir información?

1. 
¿Qué es un endecasílabo?

2. 
¿Qué es un soneto?

3. 
¿Cuál es el significado del término "connotación" en semántica?

4. 
Definición de diptongo

5. 
¿Qué fenómeno lingüístico consiste en que a un significante le corresponden varios significados según su contexto?

1. 
¿Cuál es el sujeto en la siguiente oración? "El perro ladra en el jardín."

2. 
¿Qué oraciones están formadas por un sujeto y un predicado?

3. 
¿Qué tipo de oraciones expresan emoción o subjetividad sentimental?

4. 
¿Cuál es el sujeto de la oración "La lluvia moja la tierra"?

5. 
Identifica el complemento agente en la siguiente oración pasiva: "El libro fue escrito por el autor famoso."

1. 
¿Qué tipo de nexos se utilizan en las oraciones subordinadas consecutivas?

2. 
¿Cómo se identifican las proposiciones subordinadas sustantivas de sujeto?

3. 
¿Qué tipo de nexo utilizan las oraciones subordinadas adverbiales causales?

4. 
¿Qué elemento caracteriza a las oraciones subordinadas adjetivas explicativas?

5. 
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente las oraciones coordinadas?

1. 
¿Qué autor es conocido por su influencia en el desarrollo del ensayo como género literario en el siglo XX?

2. 
¿Cuál de las siguientes corrientes literarias influyó significativamente en el ensayo durante la primera mitad del siglo XX?

3. 
¿Cuál fue una de las principales características del ensayo durante la primera mitad del siglo XX?

4. 
¿Cuál fue uno de los temas más recurrentes en el ensayo durante esta época?

5. 
¿Qué caracteriza al ensayo como género literario respecto a otros tipos de escritura?

1. 
¿Qué autor español apostó por experiencias escénicas poco realistas y defendió un teatro antirrealista involucrando al subconsciente?

2. 
¿Cuál de los siguientes autores españoles escribió obras teatrales basadas en la recreación mítica de Galicia y en farsas en verso?

3. 
¿Cuál de los siguientes autores es considerado el máximo representante de la literatura grotesca y creador del estilo llamado "esperpento"?

4. 
¿Cuál de los siguientes autores españoles experimentó con un teatro 'distinto' influenciado por París, Londres y Berlín, pero fracasó en España?

5. 
¿Cuál de los siguientes autores españoles es conocido por su trabajo en el teatro cómico, mostrando una Andalucía vulgar con intrigas sentimentales?

1. 
¿Cuál fue el género predominante en el teatro español durante los años 40, promovido por el régimen franquista, caracterizado por la comedia burguesa y el folclore?

2. 
¿Qué autor español es reconocido por su obra "La fundación, que reflexiona sobre la libertad y la lucha por conseguirla, iniciando así una etapa de renovación formal y promoción de los contenidos sociales y políticos en el teatro español?"

3. 
¿Cuál fue el género predominante en el teatro español durante los años 40, promovido por el régimen franquista, caracterizado por la comedia burguesa y el folclore?

4. 
¿Qué grupo de teatro español se destacó por su teatro furioso, con libertad imaginativa y próxima al surrealismo, representado en obras como "La carroza de plomo candente"?

5. 
¿Cuál de las siguientes obras teatrales es característica del teatro español posterior a 1939?

1. 
¿Qué autor de la Generación del 98 es conocido por sus ensayos sobre los problemas de España y existenciales?

2. 
¿Qué género literario destacó especialmente en la producción literaria de la Generación del 98?

3. 
¿En qué año se publicó el Manifiesto de los Tres, documento fundacional de la Generación del 98?

4. 
¿Cuál de estos escritores no formó parte de la Generación del 98?

5. 
¿Qué autor de la Generación del 98 tiene una obra donde el personaje principal visita al autor para pedirle que le libere?

1. 
¿Cuál de los siguientes movimientos literarios influyó significativamente en el modernismo, especialmente en la poesía?

2. 
¿Cuál es una característica común de las obras narrativas del modernismo?

3. 
¿Qué movimiento literario influyó significativamente en el modernismo, especialmente en la poesía?

4. 
¿Quién fue el autor que publicó 'Azul', considerado el primer gran libro del modernismo español?

5. 
¿Cuál es uno de los temas recurrentes en la temática del modernismo?