La Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años es una vía oficial que permite ingresar en estudios universitarios a personas que no poseen el título de Bachillerato ni otro equivalente. Cada año, miles de adultos deciden retomar su formación y acceder a la universidad gracias a esta prueba.
Para poder inscribirte debes cumplir:
Las universidades públicas convocan esta prueba cada año. Aunque las fechas concretas varían según la universidad, suele desarrollarse así:
La prueba se divide en dos fases:
Debes elegir una opción vinculada a la rama de conocimiento que deseas cursar:
Cada universidad establece las materias concretas por opción. Normalmente deberás examinarte de dos asignaturas relacionadas con la rama elegida.
Como ya hemos comentado, es una prueba de nivel medio. Esto quiere decir que hay correlación entre tiempo de estudio y calificaciones obtenidas. Cuanto más estudies más probabilidades de éxito, dado que la curva de aprendizaje se mantiene. Esto puede ser algo evidente, pero a veces, por la dificultad del temario, no conseguimos progresar. No es este caso. Los contenidos teóricos son de un 1º de bachillerato con algunos de 2º. La dificultad, bajo nuestro punto de vista, es aunar la vida privada con la de estudio, dado que tenemos las certeza de que, si se tuviera tiempo, se podría conseguir un aprobado (y nota alta) con relativa facilidad.
Una pregunta que nos suelen hacer es dónde hacer los exámenes. Esto es común cuando se trata de obtener el Equivalente a bachillerato. Nuestra respuesta siempre es la misma: en todas las regiones y en ninguna.
En algunas Comunidades Autónomas, se solicita hacer el examen de lengua cooficial, como por ejemplo, catalán, gallego o valenciano. Si no las hablas puede ser un problema. Además, en algunas regiones, se suelen preguntar sobre contenidos locales, es decir, personajes históricos o geográficos de la región donde está la universidad, por lo que si no somos de esa zona podemos tener dificultades.
En las pruebas de las universidades de Madrid o en la UNED no existen estas pruebas regionales. Para el primer caso, los contenidos suelen ser iguales para casi todas las universidades, pero para la UNED se ofrecen materias que no tienen su equivalencia con las de bachillerato, por lo que pueden dificultar la preparación.
La conclusión es esta: preséntate allá donde mejor se ajuste a tus necesidades y donde encaje mejor tu nivel. Lo normal sería presentarte en aquella región o universidad cercana a donde resides, por cercanía y futuros gastos a la hora de presentarte en otra región. Si esto no es impedimento, prueba a presentarte en otras CCAA. Por último, tienes la opción de la UNED, que se presenta en mayo, siendo la última bala para poder realizar la prueba.
Después de los exámenes, a los 10 días, se suelen publicar las notas. Desde este día se abrirá un plazo de reclamaciones en caso de que hayamos notado algún error en la calificación que hayamos recibido.
Si. Aunque en algunas universidades se explica que no se puede, nunca se ha conocido a nadie que haya sido expulsado por haberse presentado a varias. Desde nuestro punto de vista te recomendamos, si tu economía lo permite, presentarte a todas las que puedas. oferta formativa de tu CCAA.
Si, pero tu solicitud de acceso se vería complicada, dado que no entrarías en el primer cupo de acceso. Los cupos para lograr plaza se suelen organizar de la siguiente manera:
1. Alumnos que presentan candidatura en la misma universidad donde han hecho el examen CON el itinerario de vía.
2. Alumnos que presentan candidatura en la misma universidad donde han hecho el examen SIN el itinerario de vía.
3. Alumnos que presentan candidatura en una universidad diferente donde han hecho el examen CON el itinerario de vía.
4. Alumnos que presentan candidatura en una universidad diferente donde han hecho el examen SIN el itinerario de vía.
Es decir. Siempre debemos intentar hacer el examen allá donde queramos estudiar y realizando las asignaturas que debemos.
Sí. Lo normal es que sea vigente durante los dos años siguientes a partir de la fecha de realización de las pruebas, aunque en la mayoría se está aplicando la «no caducidad». Incluso puedes mejorar la nota de cada una de las fases si lo deseas. Para ello solo tienes que entregar la certificación del año anterior.
Las plazas reservadas para los estudiantes que provengan del examen de Mayores de 25 años suele ser el 3% del total. Cada universidad tiene la obligación de destinar tal porcentaje, por lo que debes ver en la página de la universidad donde quieres ingresar qué nota de corte necesitas alcanzar.
Tema | Detalles |
---|---|
¿Qué es? | Prueba para acceder a la universidad sin Bachillerato |
Edad mínima | 25 años antes del 31 de diciembre del año de la prueba |
Estructura | Fase General + Fase Específica |
Materias | Lengua, Comentario, Idioma extranjero + 2 específicas |
Opciones | Artes, Ciencias, Sociales, Salud, Ingeniería |
Fecha | Entre marzo y mayo (según universidad) |
Validez | Indefinida, pero solo para esa universidad |
Dificultad | Media: requiere preparación, pero es asequible |
Precio | Varía por universidad (tasas públicas) |
Convocatorias | Anuales, una por universidad |
La academia 100% especializada y específica para la preparación del acceso a estudios superiores.
La academia 100% especializada y específica para la preparación del acceso a estudios superiores.
CONTACTO
Academia M25 utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, recabar datos estadísticos sobre las visitas a esta web y dotarla de la adecuada seguridad, pudiendo ser imprescindibles para el adecuado funcionamiento de la misma. Puedes conocer más en Política de cookies.
[pms-recover-password]
[pms-account]
[pms-register]
[pms-login]