En este artículo vamos a analizar los datos de estudiantes que han aprobado la PAU en los últimos años y establecer patrones, pudiendo estimar así dónde es más fácil y dónde es más difícil aprobar la prueba de acceso a la universidad.
Porcentaje de aprobados de la selectividad por Comunidad Autónoma
En esta tabla se muestran el porcentaje de aprobados de los años 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 en cada región, así como su promedio.
Comunidad Autónoma | 2021 (%) | 2022 (%) | 2023 (%) | 2024 (%) | 2025 (%) | PROMEDIO |
Andalucía | 94,30 | 94,50 | 95,8 | 96,86 | 91,98 | 94,69 |
Aragón | 95,80 | 96,00 | 97,5 | 97,93 | 97,51 | 96,95 |
Asturias | 95,50 | 95,60 | 95,5 | 94,97 | 94,57 | 95,23 |
Baleares | 94,10 | 94.3 | 94,7 | 96,20 | 92,50 | 94,36 |
Canarias | 93,20 | 93,50 | 92,7 | 92,70 | 91,50 | 92,72 |
Cantabria | 96,30 | 96,40 | 96,3 | 97,97 | 94,61 | 96,32 |
Castilla y León | 98,60 | 98,60 | 98,7 | 98,50 | 97 | 98,28 |
Castilla-La Mancha | 96,40 | 96,50 | 96.40 | 96,05 | 96,34 | 96,34 |
Cataluña | 97,80 | 97,90 | 97,8 | 97,01 | 94,97 | 97,1 |
Comunidad Valenciana | 98,10 | 98,20 | 98,15 | 98,32 | 95,68 | 97,69 |
Extremadura | 97,20 | 97,30 | 97,2 | 95,80 | 94,9 | 96,48 |
Galicia | 93,20 | 93,40 | 93,22 | 96,00 | 95,58 | 94,28 |
Madrid | 94.9 | 95,00 | 94,94 | 96,50 | 95,16 | 95,3 |
Murcia | 92,90 | 93,00 | 94,7 | 96,20 | 95,4 | 94,44 |
Navarra | 98,30 | 98,40 | 98,35 | 98,40 | 97,92 | 98,27 |
País Vasco | 98,30 | 98,40 | 98,35 | 97,98 | 96,73 | 97,95 |
La Rioja | 98,70 | 98,80 | 98,67 | 98,39 | 97,57 | 98,43 |
PROMEDIO | 96,09 | 96,22 | 96,41 | 96,81 | 95,29 | 96,17 |
De acuerdo a la tabla, las medias nacionales de aprobados en la selectividad para los últimos tres años son las siguientes:
- 2023: 96.41%
- 2024: 96,81%
- 2025: 95,29%
Por lo tanto…
¿Dónde es más fácil aprobar la PAU?
Según los datos extraídos de la tabla:
- La Rioja: 98,43%
- Castilla León: 98,28%
- Navarra: 98,27%
Y…
¿Dónde es más difícil aprobar la Selectividad?
Según los datos oficiales:
- Canarias: 92,72%
- Murcia: 94,44%
- Baleares: 94,36%
¿Son estos datos suficientes para estimar la dificultad?
El porcentaje de aprobados en la Selectividad EBAU/EVAU/PAU puede proporcionar alguna información orientativa sobre la dificultad del examen, pero no es un indicador absoluto por sí mismo. Aquí están algunos puntos a considerar:
- Preparación de los Estudiantes. Es muy importante considerar el nivel de los alumnos que se presentan a los exámenes. Es posible que haya objetivamente pruebas complejas con un gran número de estudiantes preparados, mitigando los suspensos. Y viceversa, pruebas sencillas con muchos suspensos por mala preparación.
- No se sabe la nota final. En este estudio no hemos tenido en cuenta la nota final de las pruebas, es decir, la media de todos los exámenes. Este valor sería más representativo de la verdadera dificultad. Quizá un examen sencillo, donde todos obtienen buena calificación, genera que aprueben y distorsionen los datos.
- Subjetividad en la corrección. Al no tratarse de un mismo corrector/a, tratándose de pruebas donde en muchos casos pueda ser subjetiva la respuesta correcta (en materias de Humanidades, por ejemplo), es difícil medir la exigencia en la corrección.
Así pues, aun con datos reales y haciendo un análisis de estudio, es imposible saber qué región tiene el dudoso premio de ser la Comunidad Autónoma con los exámenes de Selectividad más sencillos o más complejos.