Si estás pensando en conocer qué se necesita para ser Guardia Civil estás en el sitio correcto. En este post te vamos a explicar los requerimientos para ello. Lo primero que debes saber es que tales requisitos se publican de forma oficial en el BOE junto con las bases de la futura convocatoria. Suele haber una por año, y puede haber cambios de un año para otro. Por tanto, es necesario tener información actualizada para no cometer errores y saber al 100% lo que se precisa para entrar en la Guardia Civil.
Cómo ser Guardia Civil
Hay 3 formas de acceder:
- Por la vía de un concurso – oposición. Este proceso es público y todas las personas que cumplan los requisitos pueden presentarse. Durante cada una de las pruebas de la oposición el aspirante generará unas puntuaciones. Estas puntuaciones se sumarán y generarán un resultado final, momento en el que se establece un orden de aspirantes según dicha puntuación final. La asignación de las plazas ingresar en el Cuerpo de la Guardia Civil determinada en el BOE para esa convocatoria se determinará según ese orden. Es decir, cuanto más alta sea la puntuación, más posibilidades de ingreso hay.
- Por la vía de militares profesionales. Tras 5 años de experiencia.
- Por la vía de alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
Fechas Convocatoria 2023
No publicada
¿Cuáles son los requisitos para ser Guardia Civil en 2023?
De forma general, los requisitos actualizados son:
- Tener nacionalidad española.
- No estar privado de los derechos civiles.
- Carecer de antecedentes penales.
- No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- Tener cumplidos 18 años y no tener más de 40 años.
- Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento y las pruebas que se determinen en cada convocatoria.
- Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, que se prestará a través de declaración del solicitante.
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
- Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.
- Pagar las tasas de examen: 11,54 €
- Cumplir alguno de los requisitos siguientes, exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Pruebas para ser Guardia Civil
La oposición consta de 3 partes.
Parte 1. Conocimientos teórico-prácticos
- Prueba de ortografía. Realización de un ejercicio de 5 frases con cuatro palabras o expresiones cada una. Se deben señalar las que son incorrectas desde un punto de vista ortográfico. Se califica como ‘apto’ o ‘no apto’, siendo ‘no apto’ con 6 o más fallos.
- Prueba de gramática. Consiste en un ejercicio de 5 preguntas con cuatro frases cada una. Se deben señalar las que son incorrectas desde un punto de vista morfológico y/o sintáctico. Se califica como ‘apto’ o ‘no apto’, siendo ‘no apto’ con 6 o más fallos.
- Prueba de conocimientos. 100 preguntas tipo test con cuatro alternativas de respuesta y solo una correcta sobre el contenido del temario oficial de la oposición.
- Prueba de inglés. 20 preguntas tipo test con cuatro alternativas de respuesta y solo una correcta.
Parte 2. Psicotécnica
- Test Psicotécnicos. consiste en la contestación de un cuestionario de 80 preguntas tipo tres con cuatro alternativas de respuesta en un tiempo máximo de 55 minutos.
- Perfil de personalidad.
Parte 3. Aptitud psicofísica
- Pruebas físicas. Esta fase se divide en 4 pruebas. Solo podrán hacer estas pruebas los candidatos que hayan aprobado la fase de conocimientos:
- 60 metros lisos en pista.
- 2.000 metros lisos en pista.
- Flexiones.
- 50 metros de natación estilo libre.
PRUEBA | MUJERES | HOMBRES |
Resistencia (2.000m) | 11min 14seg | 9min 25seg |
Velocidad (60m) | 11seg | 10 seg |
Potencia tren superior (Flexiones) | 11 | 16 |
Soltura acuática (Natación) | 1min 15seg | 1min 10seg |
- Entrevista personal.
- Reconocimiento médico.
Cambios en el temario 2023
- Nuevos contenidos en los temas de Derechos Humanos, Igualdad, Derecho Constitucional, Derecho de la Unión Europea, Instituciones Internacionales, Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Administrativo, Extranjería/Inmigración y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad/Guardia Civil.
- Nuevos temas como Deontología Profesional, Protección Integral contra la Violencia de Género, Responsabilidad Penal de los Menores, Armas y Explosivos y Derecho Fiscal.
- Eliminación de los temas de Geografía e Historia, Literatura Española, Matemáticas y Física y Química y bloques como Estadística.
¿Qué es el Baremo en la Guardia Civil?
Como hemos comentado al comienzo, el proceso de ingreso a la Guardia Civil es un concurso – oposición. La parte de oposición es la descrita anteriormente, pero la parte de concurso son una serie de puntuaciones extras que se pueden obtener añadiéndolas a la fase de oposición, elevando la puntuación y mejorando las oportunidades de acceso. Éstas se obtienen mediante una baremación:
- Méritos profesionales. Militares profesionales de tropa y marinería.
- Méritos académicos. Nivel académico y nivel de idiomas.
- Otros méritos. Permisos de conducción o deportistas de alto nivel.
La valoración de la puntuación obtenida por los aspirantes en la fase de concurso será como máximo de 45 puntos.
Exclusiones médicas para la Guardia Civil
El documento vigente sobre exclusiones lo puedes ver en este enlace. De forma general, hay varios aspectos que pueden ser tomados como excluyentes. La idea es que cualquier patología o enfermedad no sea motivo de incapacidad para ejercer el desempeño que se exige para el puesto otorgado. En el examen médico se evaluará con un «apto» o «no apto» al aspirante.
Algunos aspectos de exclusión:
- Generales. Parámetros biológicos, como altura, IMC o presión arterial. Anomalías genéticas, congénitas o adquiridas. Procesos y enfermedades infecciosas y parasitarias. Procesos inmunoalérgicos. Tumores malignos.
- Intoxicaciones. Utilización de cualquier tipo de medicación o droga.
- Piel. Dermatosis extensas y generalizadas de la piel o cuero cabelludo, úlceras..
- Neurología. Cubiertas membranosas y óseas, lesiones traumáticas craneoencefálicas, epilepsia en todas sus formas, enfermedades metabólicas…
- Psiquiatría. Trastornos mentales orgánicos, trastornos mentales y psicóticos, de ansiedad, adaptativos, o relacionados con factores estresantes.
- Aparato digestivo. Afecciones congénitas o adquiridas de los órganos de la boca o faringe que trastornen la deglución de modo permanente.
- Aparato respiratorio. Malformaciones o afecciones del aparato respiratorio, mediastino y caja torácica, que determinen alteraciones morfológicas o funcionales incompatibles con las actividades policiales, entre ellas: insuficiencia respiratoria, trastorno ventilatorio o disnea a medianos esfuerzos.
- Aparato circulatorio. Alteraciones congénitas o adquiridas del corazón, mediastino, arterias o venas, o secuelas de las mismas, que alteren o puedan alterar en su evolución la normalidad funcional del aparato cardiocirculatorio.
- Aparato locomotor. Enfermedades, lesiones o anomalías osteomioarticulares que puedan impedir o menoscabar la función policial. Pérdida total o parcial de una extremidad.
- Visión. Afecciones del globo ocular, conjuntivas, párpados, vías lagrimales, sistema motor ocular y cavidad orbitaria, que impida o menoscabe la labor policial.
- Otorrinolaringología. Afecciones congénitas o adquiridas de la pirámide y fosas nasales, boca, faringe, laringe y oído, que perturben la función respiratoria, fonatoria o auditiva.
Evolución de las plazas para Guardia Civil por años
- Convocatoria 2022: 1.671 plazas
- Convocatoria 2021: 2.091 plazas
- Convocatoria 2020: 2.154 plazas
- Convocatoria 2019: 2.210 plazas
- Convocatoria 2018: 2.030 plazas
- Convocatoria 2017: 1.801 plazas
- Convocatoria 2016: 1.734 plazas
- Convocatoria 2015: 820 plazas
- Convocatoria 2014: 159 plazas
- Convocatoria 2013: 134 plazas
¿Cuál es el sueldo de un Guardia Civil?
El sueldo base de un Guardia Civil es de 11.040,40 euros al año. Se puede aumentar esta cantidad mediante complementos salariales:
- Antigüedad.
- Destino.
- Componente general del complemento específico (se refiere al trabajo y la categoría dentro del cuerpo).
- Componente singular del complemento específico (bonifica cosas como la dificultad técnica, la peligrosidad, la responsabilidad, etc).
- Productividad.
- Gratificaciones.
En resumen, el sueldo habitual para un Guardia Civil que acaba de recibir instrucción en la academia y está en condiciones de iniciar su trabajo es de unos 1450 – 1500 € al mes.