NUESTROS PRECIOS SUBEN EN…

Días
Horas
Minutos
Segundos

Test Gratis de Química

En esta página podrás practicar test gratuitos de Química para elevar tu nivel en los exámenes y pruebas. Como verás, estos temas son los principales de la asignatura en los niveles de bachillerato, acceso a la universidad y acceso a Grado Superior. 

Si deseas tener acceso a más de 1000 test, además de ejercicios resueltos, temarios actualizados y vídeos explicativos, pregúntanos. 

1. 
¿Qué es una reacción de sustitución?

2. 
La fórmula NaHSO4 ​representa:

3. 
¿Cuál es el grupo funcional de los aldehídos?

4. 
¿Qué fórmula representa al etano?

5. 
¿Cuál de las siguientes moléculas es un alcohol?

1. 
¿Qué describe la Ley de los Gases Ideales?

2. 
¿Qué es una solución saturada?

3. 
¿Qué nombre recibe la cantidad mínima de energía necesaria para iniciar una reacción química?

4. 
¿Qué unidad se utiliza para medir la presión de un gas?

5. 
¿Qué representa la constante de Avogadro?

1. 
¿Qué número cuántico indica la forma del orbital donde se encuentra el electrón?

2. 
¿Qué modelo atómico se considera el actual basado en la mecánica cuántica?

3. 
¿Cuál de estos principios establece que no existen dos electrones con los mismos cuatro números cuánticos?

4. 
Según la mecánica cuántica, ¿qué no se puede conocer simultáneamente con precisión?

5. 
¿Cuántos electrones desapareados tiene el nitrógeno (Z = 7)?

1. 
¿Qué determina la posición de un elemento en el sistema periódico actual?

2. 
¿Qué elemento tiene un mayor radio atómico?

3. 
¿Qué propiedad se incrementa al avanzar en un periodo (de izquierda a derecha) de la tabla periódica?

4. 
¿Cómo se llama la zona de la tabla periódica donde todos los elementos terminan en configuraciones con orbital s?

5. 
¿Cómo varía la afinidad electrónica al avanzar en un periodo de la tabla periódica?

1. 
Según la teoría de Kossel

2. 
¿Qué propiedad no es característica de los cristales iónicos?

3. 
¿Qué afirma la teoría de repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia sobre la geometría molecular?

4. 
¿Qué tipo de enlace se forma entre un metal y un no metal?

5. 
¿Cuál es el tipo de enlace formado por la compartición de electrones entre dos no metales?

1. 
En la ecuación de velocidad v=k[A]α [B]β, ¿Qué simboliza la letra "k"?

2. 
¿Qué representa la energía de activación en una reacción química?

3. 
En la teoría de colisiones, ¿qué es necesario para que una colisión sea eficaz?

4. 
¿Cómo se define la velocidad media de una reacción química?

5. 
¿Qué estudia la cinética química?

1. 
¿Qué tipo de equilibrio se establece cuando todos los reactivos y productos están en el mismo estado de agregación?

2. 
¿Cuál de los siguientes factores NO cambia el valor de la constante de equilibrio (Kc) para una reacción dada?

3. 
¿Qué es el equilibrio químico?

4. 
¿Qué indica un valor GRANDE de la constante de equilibrio (Kc)?

5. 
La constante de equilibrio (Kc) para la reacción aA+bB⇌cC+dD se calcula como:

1. 
Según la teoría de Arrhenius, qué es un ácido?

2. 
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un ácido fuerte?

3. 
Una solución con un pH de 8 se considera:

4. 
¿Qué representa la constante de ionización del agua (Kw) a 25ºC?

5. 
¿Qué indica un valor de pKa bajo en un ácido?

1. 
¿Qué determina la posición de un elemento en el sistema periódico actual?

2. 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una celda galvánica?

3. 
¿Qué elemento siempre tiene un número de oxidación de +1, excepto en los hidruros metálicos donde es -1?

4. 
¿Qué proceso describe la pérdida de electrones?

5. 
En el método del ión-electrón para ajustar reacciones en medio ácido, ¿qué se usa para ajustar el oxígeno?

1. 
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a la regla de Markovnikov?

2. 
En la nomenclatura de los compuestos orgánicos, el sufijo -ol indica la presencia de:

3. 
¿Cuál es la fórmula general de los alquenos?

4. 
¿Cuál de los siguientes compuestos es un alcano?

5. 
La reacción de sustitución es aquella en la cual:

1. 
¿Qué tipo de reacción es exotérmica?

2. 
La capacidad calorífica es un ejemplo de:

3. 
¿Qué estudia la termodinámica?

4. 
¿Qué es un sistema cerrado?

5. 
¿Qué es el calor específico?

error: Contenido protegido

[pms-recover-password]

[pms-account]

[pms-register]

[pms-login]