Termina la Selectividad, salen las notas… y de repente, ese número en la pantalla no refleja todo el esfuerzo que has puesto. Quizás te has quedado a unas décimas de la carrera que querías, o tal vez has aprobado, pero sabes que puedes hacerlo mejor.
Y entonces llega la gran pregunta: «¿Puedo subir mi nota de la PAU?».
La respuesta es un rotundo sí. Y no solo puedes, sino que cada año cientos de estudiantes lo consiguen. Lo importante es saber cómo hacerlo estratégicamente, sin perder tiempo ni oportunidades.
¿Puedo repetir la PAU para mejorar la nota?
Sí, puedes presentarte tantas veces como quieras, sin límite. Cualquier estudiante puede repetir la prueba en convocatorias posteriores, y lo mejor: si no mejoras la nota, se mantiene la mejor obtenida. Es decir, no hay riesgo. Repetir la PAU solo puede beneficiarte.
Además, puedes hacerlo en la convocatoria extraordinaria (julio o septiembre, según la comunidad autónoma) o en el año siguiente, cuando tengas más tiempo para preparar las materias que más te cuestan.
Opciones para subir la nota
Tienes tres caminos principales, según tus objetivos:
- Repetir solo la fase general. Ideal si crees que puedes mejorar asignaturas como Lengua, Historia o la Troncal General de tu modalidad.
- Repetir o ampliar la fase específica. Aquí está la gran oportunidad: puedes sumar hasta 4 puntos extra con las asignaturas que ponderen más para la carrera que quieres. Por ejemplo, si sueñas con Medicina, asignaturas como Biología o Química suelen ponderar 0,2, así que subir nota en ellas puede marcar la diferencia.
- Repetir la PAU completa. Si tu nota global está lejos del objetivo, quizá conviene empezar desde cero. Pero recuerda: siempre se tomará la mejor nota global o parcial entre todas tus convocatorias.
Ejemplos sobre cómo subir la nota en la PAU
A veces, leer la teoría no basta. Por eso, te comparto tres casos ficticios, pero muy comunes, que te ayudarán a entender qué estrategia seguir para subir tu nota de la PAU según tu situación.
🎯 Caso 1: Laura quiere mejorar toda su nota — Repetir la PAU completa
Datos de partida:
- Bachillerato: 8,3 × 0,6 = 4,98
- Fase general: 7,5 × 0,4 = 3,0
- Fase específica: 7,4 × 0,2 × 2 = 2,96
- Total = 4,98 + 3,0 + 2,96 = 10,94 sobre 14
Situación. Laura quiere estudiar Medicina, donde la nota de corte ronda el 12,7. Con un 10,94, se queda lejos del objetivo, pero sabe que tiene margen para mejorar tanto la fase general como la específica.
¿Qué decide hacer? Repetir toda la PAU (fase general + específica) para subir tanto su base como la ponderación. Además, como la mejor nota de cada fase se conserva, no arriesga nada.
✅ Conclusión. Cuando la diferencia con la nota de corte es grande, lo más eficaz es repetirlo todo. Así maximizas tus posibilidades y aseguras la mejor combinación posible de resultados.
📉 Caso 2: Marcos no llega a la nota porque su Bachillerato baja la media — Cambiar de Grado universitario
Datos de partida:
- Nota de Bachillerato: 7
- Fase general: 9
- Fase específica: 9,5 (Física y Dibujo Técnico, ponderan 0,2)
- Nota final de acceso: 7 × 0,6 + 9 × 0,4 + (9,5 × 0,2 × 2) = 11,6 sobre 14
Situación. Marcos quiere entrar en Matemáticas y Física, donde la nota de corte está en torno al 13,5. Su principal problema no está en la PAU, que ha sido excelente, sino en su nota de Bachillerato, que representa el 60% del total y limita su margen de mejora.
¿Qué decide hacer? Cambiar de grado. Matemáticamente no es posible acceder al estudio que desea. Lamentablemente, no aprovechó su bachillerato y ahora «paga» las consecuencias de ello.
✅ Conclusión. En ocasiones no se trata de volver a repetir la PAU. Hay que ser realista y darse cuenta de las posibilidades a las que se optan en base a la nota de bachillerato.
🧩 Caso 3: Sara solo necesita subir en la fase específica — Repetir asignaturas voluntarias
Datos de partida:
- Nota de Bachillerato: 8,7
- Fase general: 8,4
- Fase específica: 7 (Economía y Matemáticas II, ponderan 0,2)
- Nota final de acceso: 8,7 × 0,6 + 8,4 × 0,4 + (7 × 0,2 × 2) = 11,38 sobre 14
Situación. Sara quiere estudiar Relaciones Internacionales, donde la nota de corte actual ha subido a 12,1. Su fase general es bastante buena, pero la fase específica es mejorable.
¿Qué decide hacer? Presentarse solo a la fase específica, repitiendo Economía y añadiendo Matemáticas Aplicadas, que también pondera 0,2 para su carrera. Subiendo un punto en ambos exámenes ya lo conseguiría. No toca la fase general, puesto que el intento de subir un poco la nota supondría un gasto muy alto de tiempo, siendo ya de por sí una nota bastante buena para la carrera que desea hacer.
✅ Conclusión. Si tu base es buena pero tu fase específica es baja, solo haz esta última. No se trata de intentar subir todo, si no de aquello que sea rentable en el ratio tiempo/beneficio.
🧮 Caso 4: Pablo solo repite la fase general — Mejorar la base sin tocar las específicas
Datos de partida (antes de repetir):
- Nota de Bachillerato: 8,0
- Fase general: 6,2
- Fase específica: 8,5 (Economía y Matemáticas Aplicadas, ponderan 0,2)
- Nota final de acceso: 8,0 × 0,6 + 6,2 × 0,4 + (8,5 × 0,2 × 2) = 10,68 sobre 14
Situación. Pablo quiere estudiar ADE, donde la nota de corte está alrededor del 11,6. Sus específicas le van bien, pero su fase general (6,2) está bajando mucho la media. Como su objetivo es ganar unas pocas décimas, decide centrarse solo en mejorar esa parte. Hay que pensar que en el supuesto caso que Pablo presenta solo la fase específica y obtuviera un 10 en ambos exámenes, no lograría el objetivo, por lo que es obligado hacer la fase general de nuevo.
¿Qué decide hacer? Se presenta únicamente a la fase general, para subir las materias troncales (Lengua, Historia, Inglés y la de modalidad)
✅ Conclusión. En ocasiones, un mal día o examen de la fase general puede tirar por tierra las opciones. Lo malo es que hay que presentar todo de nuevo. En este caso, una vez desestimada matemáticamente la opción de solo la fase específica, quedaba únicamente la fase general como mejora.
En resumen
- Si estás lejos de la nota que necesitas, repite toda la PAU.
- Si tu Bachillerato baja tu media, considera cambiar de elección de grado.
- Si tu base es buena, céntrate en subir las específicas y aprovechar la ponderación.
- Si tus específicas no son mejorables, presenta solo la fase general.
Lo importante no es repetir por repetir, sino hacerlo con una estrategia adaptada a tu caso. Porque subir nota sí se puede, pero hay que saber por dónde empezar.
Vigencia y reglas importantes
Algunas cosas a tener en cuenta si decides intentar subir la nota:
- La fase general no caduca, pero la fase específica sí, y solo tiene validez durante dos años.
- Puedes cambiar las asignaturas en las que te presentas, tanto en la fase general como en la específica, dependiendo de tu estrategia y tus nuevas metas.
- Si te presentas fuera de tu comunidad, asegúrate de cumplir los requisitos de empadronamiento o traslado de expediente.
- Y ten en cuenta que, aunque puedes repetir la PAU en la convocatoria extraordinaria, algunas carreras ya habrán cubierto plazas. Si es tu caso, puedes entrar por lista de espera o volver a intentarlo el año siguiente.
Consejos prácticos para subir nota
Haciendo un resumen de lo comentado.
- Haz un estudio completo sobre las opciones. A veces puede ser sencillo, pero en otras te tocará decidir sobre cambiar materias, presentarte solo a una fase o elegir otra carrera.
- Elige bien las asignaturas específicas. Mira qué materias ponderan más para tu carrera en la universidad que te interesa. No todas las combinaciones suman igual.
- Analiza tus errores del año anterior. Repasa tus exámenes antiguos o modelos de años anteriores. A veces no es cuestión de saber más, sino de organizar mejor el tiempo o mejorar la expresión.
- Planifica tu estudio con estrategia. No se trata de estudiar más horas, sino de hacerlo con un plan claro y realista.
- Haz simulacros de examen. Es la mejor manera de ganar confianza y reducir nervios.
- Apóyate en profesionales. Quizá no pudiste acceder porque no tuviste el apoyo, organización y preparación óptima. Desde Academia M25 ofrecemos diversos servicios enfocados en conseguir los objetivos, con honestidad y trabajo. Puedes verlo en nuestro Curso PAU.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo presentarme otra vez a la PAU si ya la he hecho una vez? Sí. Puedes presentarte todas las veces que quieras, sin límite. Cada convocatoria es una nueva oportunidad para mejorar tus resultados, y siempre se conservará la mejor nota obtenida en cada fase (general o específica).
2. Si repito y saco peor nota, ¿me la bajan? No. Se mantiene la mejor nota entre todas tus convocatorias. Por ejemplo, si en la fase general obtuviste un 7,5 y luego un 6,8, se quedará el 7,5. Así que repetir no implica ningún riesgo, solo oportunidad de mejora.
3. ¿Cuánto tiempo valen las notas de la fase específica? Las notas de la fase específica (voluntaria) tienen una validez de dos años a partir de la fecha en que se obtienen. En cambio, la fase general (obligatoria) no caduca nunca, por lo que no necesitas repetirla si ya estás satisfecho con esa parte.
4. ¿Puedo cambiar las asignaturas en las que me presento? Sí. Puedes cambiar las materias tanto en la fase general (según tu modalidad de Bachillerato) como en la específica. Esto te permite adaptar tu estrategia a los grados universitarios que más te interesan, escogiendo las asignaturas que más ponderan en su admisión.
5. ¿Puedo presentar solo una materia de la fase general? No, si decides presentar la fase general debes presentar en bloque, es decir, a todas. Esto es diferente en la específica, donde puedes presentar solo a una.
————————————————-
¿Y tú? Coméntanos tu caso en comentarios y te ayudamos 👇👇👇