Elegir entre una Formación Profesional (FP) privada y una pública es una de las dudas que surgen a quienes buscan acceder a un grado superior.
La respuesta rápida a esta pregunta es: el precio de una FP privada en España suele estar entre los 3.000 y los 8.000 euros por curso académico, dependiendo del centro, de la ciudad y de la especialidad. Mucho más de lo que cuesta una pública.
A continuación, te explicamos las diferencias principales y qué factores influyen en el coste real de estudiar una Formación Profesional privada.
FP privada vs. FP pública: ¿qué cambia?
- La primera diferencia que encontramos y quizás una de las que más influyen a la hora de elegir entre una FP pública o una privada es el acceso. En la FP pública hay mucha más demanda de plazas, lo que puede llegar a dificultar el acceso a algunos ciclos. Es decir, te puedes quedar sin plaza. En cambio, en la privada, el acceso es más flexible al no estar tan saturada.
- Otra gran diferencia es el coste, como ya adelantábamos anteriormente. La FP pública está subvencionada por el Estado y las tasas son mucho más bajas (normalmente unos 300 y 600€ al año), mientras que en la privada el alumno tiene que asumir el coste total.
- En las instalaciones y en las prácticas es donde podemos encontrar otras diferencias. Muchos centros privados cuentan con instalaciones más modernas que algunos centros públicos, y muchos de ellos cuentan con convenios directos con empresas, lo que puede ayudar en la inserción laboral de los estudiantes.
- La flexibilidad horaria de la FP privada es otra de las diferencias que podemos destacar, ya que suele ofrecer opciones como horarios de tarde, semipresenciales o incluso online, mientras que los horarios en la FP pública no siempre son tan flexibles.
¿Cuánto cuesta una FP privada?
El precio puede variar en función de tres factores:
- El centro educativo: academias especializadas, universidades privadas o colegios concertados.
- La ciudad: estudiar en Madrid o Barcelona suele ser más caro que en provincias más pequeñas.
- La modalidad: presencial, semipresencial u online.
Por lo tanto, en términos generales:
- Entre 3.000 y 5.000 € por curso → centros pequeños o provincias menos costosas.
- Entre 5.000 y 8.000 € por curso → centros en grandes ciudades con más servicios y convenios.
Dado que la mayoría de ciclos de grado superior duran dos años, el coste total de una FP privada suele oscilar entre los 6.000 y 16.000 € en total.
Pongamos algún ejemplo:
Ejemplos orientativos
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) en una escuela privada en Madrid: alrededor de 6.000 € al año.
- Técnico Superior en Educación Infantil en Barcelona en modalidad semipresencial: entre 3.500 y 4.500 € al año.
- Técnico Superior en Administración y Finanzas en un centro privado de Valencia: unos 3.000 € al año.
¿Es más barato un grado medio que un grado superior en una FP privada?
En la mayoría de los casos sí es más barato cursar un grado medio que un grado superior en FP privada.
- El Grado Medio puede costar entre 2.500 y 5.000 € por curso, según el centro y la ciudad.
- El Grado Superior, como hemos puesto de ejemplo antes, entre 3.000 y 8.000 € por curso.
La diferencia de precio se debe a que los grados superiores tienen más carga lectiva, profesorado especializado, convenios con empresas y una mayor demanda en el mercado laboral.
En resumen: un grado medio suele ser más económico, aunque en algunas ciudades los precios pueden acercarse bastante a los de un grado superior.
¿Existen becas para la FP privada?
Sí, hay becas y ayudas que pueden aplicarse a la FP privada, siempre que el centro esté autorizado por la administración educativa. Veamos algunos ejemplos:
- Becas del Ministerio de Educación (MEC): cubren FP de grado medio y superior, también en centros privados autorizados. La cuantía depende de la renta familiar, el rendimiento académico y la residencia.
- Becas autonómicas: como las Becas CAM en Madrid, pensadas específicamente para FP privada.
- Ayudas adicionales: transporte, material, movilidad o fundaciones privadas (ej. Fundación ONCE).
Eso sí, las becas no suelen cubrir el coste total de una FP privada, pero pueden reducir de forma significativa la inversión necesaria.
Conclusión
Estudiar una FP privada es una inversión que puede rondar entre los 6.000 y 16.000 € en total, muy superior a la pública pero con ventajas como mayor disponibilidad de plazas, flexibilidad y acceso directo a convenios con empresas.
Haz click aquí para más información.
Te puede interesar:
👩🏻💻 Los mejores centros privados para estudiar una FP privada en 2025