Si crees que tu nota en la PAU (antigua EBAU) no refleja tu verdadero desempeño, puedes reclamar la calificación. Este proceso es más común de lo que crees, ya que muchos alumnos buscan mejorar su nota de cara al acceso a la universidad.
En esta guía te explicamos cómo reclamar la nota del examen de Selectividad paso a paso, qué opciones existen y qué debes tener en cuenta para tomar la mejor decisión.
Vamos allá.
¿Qué opciones tengo si no estoy de acuerdo con mi nota de la PAU?
Tienes derecho a solicitar una revisión si crees que la nota de tu selectividad no se ajusta al resultado que esperabas o que necesitas para entrar en la universidad que quieres. Para ello, existen dos procedimientos oficiales que puedes seguir, y es muy importante entender las diferencias entre ambos para tomar la mejor decisión:
1. Solicitud de segunda corrección
Este procedimiento implica que tu examen será corregido nuevamente por un segundo profesor, distinto al primero y de forma independiente. No verá la nota ni los comentarios del corrector anterior.
- Si la diferencia entre la primera y segunda corrección es igual o superior a 2 puntos, un tercer corrector realiza una corrección adicional.
- Si la diferencia entre la primera y la segunda corrección es inferior a 2 puntos, la nota definitiva será la media aritmética de ambas correcciones
- La nota final será la media aritmética de las correcciones realizadas (dos o tres).
📌 EJEMPLO PRÁCTICO:
Primera nota: 5,0
Segunda corrección: 7,2 → diferencia de 2,2 puntos
Se realiza una tercera corrección: 6,5
Nota definitiva: (5,0 + 7,2 + 6,5) / 3 = 6,23
2. Reclamación a la calificación
Esta opción consiste en solicitar a la universidad una revisión administrativa del examen, es decir, un proceso destinado a comprobar si ha habido algún error de forma o de procedimiento en la corrección inicial. A diferencia de la segunda corrección, no se vuelve a corregir el contenido del examen desde cero
- Se revisa que se haya aplicado correctamente el criterio de evaluación establecido para la asignatura
- Que no haya errores materiales (como sumas incorrectas, partes sin corregir, omisión de alguna hoja del examen o transcripción incorrecta de la nota).
⚠️ Aspectos importantes:
- Esta opción no implica una nueva corrección completa, sino una revisión superficial del proceso.
- Puede llevarse a cabo por el mismo corrector o por un equipo administrativo.
- La nota puede subir, mantenerse o incluso bajar, aunque los casos de bajada suelen ser menos frecuentes en este procedimiento.
- Algunas universidades permiten presentar esta reclamación después de la segunda corrección, pero no siempre es así. Consulta la normativa específica de tu comunidad.
Importante: Solo puedes elegir una de las dos opciones por cada examen. No son acumulativas.
¿Cuáles son los plazos para reclamar la nota de PAU?
Los plazos pueden variar según la comunidad autónoma, pero por lo general se aplican las siguientes reglas comunes:
- Tienes tres días hábiles desde la publicación oficial de las notas para presentar tu solicitud de segunda corrección o reclamación. Es importante tener en cuenta que fines de semana y festivos no cuentan como días hábiles.
- Las universidades suelen publicar los resultados de la revisión entre 7 y 15 días después. En algunos casos, si la reclamación implica una modificación de nota, también se actualiza el expediente en la misma fecha.
Revisa siempre las fechas en la web oficial de tu universidad o comunidad autónoma (ej: Distrito Único Andaluz, UC3M, gencat, etc.).
¿Cómo se presenta una reclamación?
Normalmente, se hace a través de la plataforma virtual de la universidad donde realizaste la prueba. Necesitarás:
- DNI/NIE o documento identificativo.
- Número de inscripción del examen.
- Indicar claramente si deseas reclamación o segunda corrección.
- A veces hay que pagar una tasa administrativa.
¿Me puede bajar la nota al reclamar?
Sí. Tanto en la segunda corrección como en la reclamación, la nota puede subir, mantenerse o bajar. Es una decisión que debe tomarse con cabeza, sobre todo si ya se cuenta con una nota suficiente para entrar en el grado deseado.
¿Por qué puede bajar la nota?
En ambos procedimientos, tu examen vuelve a ser revisado (ya sea parcial o completamente), y los nuevos correctores podrían aplicar criterios de forma más estricta o identificar errores que pasaron desapercibidos en la primera corrección. Esto puede traducirse en una reducción de la puntuación inicial.
📌 Segunda corrección
- El nuevo corrector no conoce la nota anterior.
- Si hay una diferencia de 2 o más puntos entre ambas correcciones, interviene un tercer corrector.
- La nota final es la media aritmética, por lo que un corrector más severo puede hacer bajar el promedio.
📌 Reclamación formal
- Aunque es menos frecuente, si se detecta un error en la suma de puntos o alguna parte del examen se había valorado incorrectamente al alza, la nota puede ajustarse a la baja.
⚠️ Consejo:
Si tu nota está muy ajustada a la nota de corte de la titulación que deseas y necesitas subir aunque sea unas décimas, puede merecer la pena reclamar. Pero si ya tienes plaza asegurada, conviene actuar con precaución.
¿Cuándo merece la pena reclamar la nota de Selectividad?
Te recomendamos planteártelo si:
- Has salido muy satisfecho del examen y la nota recibida es claramente inferior a tus expectativas.
- Te falta poco para alcanzar la nota de corte de la carrera que deseas.
- Hay posibilidad de que haya habido un error de forma (por ejemplo, partes sin corregir).