Paga en 3 plazos al 0% de interés con

🎉 ¡HAS ACTIVADO LA PROMOCIÓN OCULTA!

Test Gratis de Filosofía

En esta página podrás practicar test gratuitos de Filosofía para elevar tu nivel en los exámenes y pruebas. Como verás, estos temas son los principales de la asignatura en los niveles de bachillerato, acceso a la universidad y acceso a Grado Superior. 

Si deseas tener acceso a más de 1000 test, además de ejercicios resueltos, temarios actualizados y vídeos explicativos, pregúntanos. 

1. 
¿Qué sostiene la teoría atomista de Demócrito y Leucipo?

2. 
Según Parménides, ¿cómo se caracteriza el Ser?

3. 
¿Qué caracteriza a la sociedad prefilosófica griega?

4. 
¿Qué buscaban explicar los primeros filósofos griegos?

5. 
¿Cómo contribuyó Anaxímenes a la idea del arjé?

1. 
¿Cómo describiría la actitud de Sócrates hacia sus propias enseñanzas?

2. 
¿En qué se diferenciaba Sócrates de los sofistas en cuanto a la areté (virtud)?

3. 
¿Qué caracteriza principalmente el método socrático?

4. 
¿Qué afirmó el oráculo de Delfos sobre Sócrates?

5. 
¿Qué implicaciones tiene la mayéutica socrática?

1. 
¿Cuál de los siguientes NO es un diálogo escrito por Platón?

2. 
¿Qué papel juega la dialéctica en la filosofía de Platón?

3. 
En el contexto de la teoría de las Ideas, ¿qué es el Bien supremo para Platón?

4. 
¿Cuál de los siguientes conceptos NO es central en la filosofía de Platón?

5. 
Según Platón, ¿qué es el alma?

1. 
¿Cuál es el objetivo de la política para Aristóteles?

2. 
¿Qué importancia tiene la lógica según Aristóteles?

3. 
¿Cómo clasifica Aristóteles los seres vivos en su obra 'Historia de los animales'?

4. 
¿Cómo clasifica Aristóteles las formas de gobierno en su obra 'Política'?

5. 
Según Aristóteles, ¿qué es necesario para alcanzar la felicidad?

1. 
¿En qué ciudad nació Averroes?

2. 
¿Cuál fue la contribución de Maimónides a la medicina?

3. 
¿Qué impacto tuvieron las obras de Averroes en el pensamiento occidental?

4. 
¿Cuál es uno de los apodos más conocidos de Averroes debido a su profundo estudio de Aristóteles?

5. 
¿Cuál es la obra más famosa de Maimónides que intenta explicar y sintetizar la ley judía?

1. 
¿Cuál es la actitud de San Agustín hacia el conocimiento y la razón?

2. 
¿En qué obra San Agustín reflexiona sobre la naturaleza del bien y del mal?

3. 
¿Cómo describe San Agustín la relación entre Dios y el tiempo?

4. 
¿Cuál es la visión de San Agustín sobre la libertad de voluntad?

5. 
¿Cómo aborda San Agustín el tema de la muerte?

1. 
¿Cuál es una de las obras más importantes de Santo Tomás de Aquino que busca armonizar la fe cristiana con la razón filosófica?

2. 
Propósito de las 'Cinco Vías' de Santo Tomás:

3. 
La relación entre el alma y el cuerpo según Santo Tomás:

4. 
Conocimiento de Dios según Santo Tomás:

5. 
Santo Tomás de Aquino y el 'primer motor inmóvil':

1. 
¿Cómo describiría Simone de Beauvoir la relación entre las mujeres y la economía?

2. 
1. ¿Cuál es la obra más influyente de Simone de Beauvoir?

3. 
¿Cuál es la relación entre Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre?

4. 
¿Cómo influyó el existencialismo en el pensamiento de Beauvoir?

5. 
¿Qué papel juega la libertad en la filosofía de Simone de Beauvoir?

1. 
¿Cómo resuelve Descartes el problema de la interacción entre mente y cuerpo?

2. 
¿Qué papel desempeña la duda en la filosofía de Descartes?

3. 
¿Qué postura tiene Descartes respecto al libre albedrío?

4. 
¿Qué busca demostrar Descartes con el argumento del "genio maligno"?

5. 
¿Cómo influyó el trabajo de Descartes en el desarrollo de la matemática?

1. 
¿Cuál es la principal crítica de David Hume al concepto de causalidad?

2. 
¿Qué papel asigna Hume a la educación en la sociedad?

3. 
¿Cómo critica Hume el argumento del diseño (o teleológico) para la existencia de Dios?

4. 
En su obra 'Tratado de la naturaleza humana', ¿cuál es el enfoque principal de Hume?

5. 
En el contexto de su filosofía, ¿cómo aborda Hume el concepto de 'yo'?

1. 
¿Cuál es el principal objetivo de la 'Crítica de la Razón Pura' de Kant?

2. 
¿Qué es la 'cosa en sí misma' (Ding an sich) para Kant?

3. 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el imperativo categórico de Kant?

4. 
Según Kant, ¿qué no puede ser conocido de manera definitiva por la razón humana?

5. 
¿Qué papel juega la 'buena voluntad' en la ética kantiana?

1. 
¿Cómo se relaciona el concepto de 'fuerzas productivas' con el desarrollo histórico de las sociedades según Marx?

2. 
¿Cuál es el objetivo principal que Marx y Engels proponen en 'El Manifiesto Comunista'?

3. 
¿Qué concepto utiliza Marx para describir la fase transicional entre el capitalismo y el comunismo?

4. 
¿Cuál de las siguientes NO es una característica del comunismo según Marx?

5. 
¿Qué idea marxista explica la transición del feudalismo al capitalismo?

1. 
Según Nietzsche, ¿qué representa el superhombre (Übermensch)?

2. 
En su crítica a la cultura occidental, Nietzsche se opone especialmente a:

3. 
¿En qué consiste la idea de Nietzsche de "más allá del bien y del mal"?

4. 
¿Qué significado tiene la figura del "último hombre" en la filosofía de Nietzsche?

5. 
¿Cómo influyó la enfermedad en la vida y obra de Nietzsche?

1. 
¿Qué crítica hace Ortega y Gasset a la cultura de su época?

2. 
¿Cuál es la principal contribución de Ortega y Gasset a la filosofía?

3. 
¿Qué crítica hace Ortega y Gasset al concepto de razón pura?

4. 
¿Cómo describe Ortega y Gasset la relación entre la filosofía y la vida?

5. 
Según Ortega y Gasset, ¿cómo se alcanza la verdad?

error: Contenido protegido

[pms-recover-password]

[pms-account]

[pms-register]

[pms-login]