Pruebas Libres de la ESO

Si no has podido estudiar en el pasado debes saber que hay formas de obtener la titulación mínima en España sin tener que cursar varios años de estudio. Con la Prueba Libre de la ESO puedes conseguir lo que antiguamente se llamaba Graduado Escolar para cumplir con los requisitos que pueden solicitarte en los empleos o seguir posteriormente con estudios medios y superiores.

 

Requisitos de la prueba libre de la ESO

Lo primero es conocer si puedes presentarte a tales pruebas. De formas general, para poder presentarlas, hace falta cumplir dos requisitos:

  • Haber cumplido 18 años o más en el año que se realizan las pruebas.
  • No estar cursando estudios que posibiliten la obtención de esta misma titulación.

 

Cada Comunidad Autónoma (CCAA) podrá exigir unos requisitos determinados, por lo que es necesario siempre conocer las bases de la convocatoria.

 

Partes de la prueba libre de la ESO

La estructura normal de la prueba viene definida por tres partes:

  • Parte del ámbito «Científico – Tecnológico». Matemáticas, Biología, Química, Física…serán los contenidos a tratar.
  • Parte del ámbito «Social». En esta parte serán evaluados conocimientos en Geografía, Historia, Ética o Educación.
  • Parte del ámbito de «Comunicación». El contenido será el de las materias de Lengua y un idioma, como Inglés o Francés.

 

Estos itinerarios dependen de la CCAA. En cada uno de ellos podrí haber una oferta diferente de asignaturas.

 

Convocatorias de la prueba libre de la ESO

A lo largo del año lectivo puede haber hasta dos convocatorias al año. Cada CCAA tiene su propia normativa al respecto, por lo que la concreción de cada una debe ser consultada de forma directa en la Consejería de Educación.

 

Documentación necesaria para la inscripción

De forma general, se solicitarán estos documentos:

  • DNI del titular.
  • Solicitud de inscripción. Lo normal es que se descargue de la propia web de la Consejería de Educación de la CCAA.
  • Modelo de pago (cada CCAA tendrá su propio modelo, abonando las tasas correspondientes).
  • Para quienes soliciten exenciones, aportar la documentación de comprobación que se exija en las bases de la convocatoria. Para ello, se tendrá que adjuntar la vida laboral y un certificado de empresa donde se explique el desempeño del trabajador, con el fin de comprobar si tales responsabilidades y trabajos tienen relación con el estudio a iniciar.

 

Ventajas de la prueba libre de la ESO

  • Obtención de la titulación básica en España de educación.
  • Posibilidad de preparar la Prueba de Acceso a Grado Medio a la vez que esta, dada la similitud de materias y de nivel.
  • Ingresar a un Grado Medio directamente tras conseguir el aprobado.

 

Desventajas de la prueba libre de la ESO

 

Preguntas frecuentes

El nivel es básico, por lo que obtener esta titulación no debería ser un problema con un mínimo de estudio.

Si. Si una de las partes de la prueba la has aprobado y la otra no, al año siguiente podrás presentar solo la parte suspendida. Eso sí, esto solo tendrá vigor en la CCAA en la que te hayas presentado previamente.

Los exámenes tienen una duración de 90 minutos. Estos exámenes se suelen hacer en uno o dos días.

Sí, sin ningún examen de acceso.

Nuevas publicaciones

Top post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿TE PODEMOS AYUDAR?

¿Tienes alguna duda? ¡Pregúntanos todas las que tengas! Pincha aquí y contacta con nosotros.

CURSO 2023

  • Temarios actualizados
  • Vídeos explicativos
  • Ejercicios resueltos
  • Exámenes
  • Test
  • Tutorías
  • Orientación personalizada
  • Desde 75 euros el curso completo. 
  • Más información en este enlace.

CUADERNO GRATUITO DE EJERCICIOS