Pruebas Mayores 25 años para la Universidad

¿Qué es el acceso a la universidad para Mayores de 25 años?

Es una Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) que se realiza para acceder a la universidad (o con alguna de las anteriores razones). Cualquier persona que logre aprobar los exámenes podrá optar a ingresar a un grado universitario.

Muchos estudiantes nos preguntan sobre su dificultad, pero vamos a darte nuestra opinión. Lo primero es que depende del nivel inicial del alumno, el tiempo que se dispone para estudiar y la perseverancia y dedicación. Desde el punto de vista de contenidos, el temario es similar a los de selectividad EVAU y PCE UNED (selectividad para alumnos con bachiller extranjero). La diferencia la marca el tipo de cuestiones en el examen. Las preguntas son de un nivel inferior a la de los bachilleres españoles y extranjeros en cuanto a complejidad y redacción. Esto no quiere decir que sea fácil, pero si consideramos que es asequible y que si se estudia se puede aprobar y sacar nota con relativa facilidad.

Requisitos

Cada universidad es diferente y tiene criterios distintos. Siempre es necesario preguntar en la universidad o buscar en su página web. De forma general, los requisitos para poder hacer esta prueba son:

  • Tener al menos 25 años en el año de la prueba (o cumplir los años a lo largo del año)
  • NO poseer ningún estudio que de acceso a la universidad por otro modo. Es decir, no haber hecho previamente la Selectividad, estar en posesión de un Grado Superior o tener bachillerato homologado (si tienes un bachiller extranjero pero aún no has iniciado el proceso de convalidación SI puedes presentarte).

¿Cuándo son los exámenes de las pruebas de mayores de 25 años a la universidad?

De nuevo es necesario preguntar a las universidades. La convocatoria de cada universidad determinará las fechas, tanto de exámenes como de inscripciones. Normalmente las convocatorias se publican en diciembre o enero, siendo las inscripciones a los pocos días de haberse publicado. Así pues, lo normal sería sobre el mes de enero inscribirse.

Sobre la fecha de los exámenes, cada universidad tiene una en concreto, siendo normal no coincidir. Lo más normal es que sean entre los meses de marzo y abril. No obstante, hay universidades, como la UNED, que lo hacen en mayo.

Puedes ver más información en convocatorias 2023 para Mayores de 25 años.

Exámenes anteriores

En nuestra página podrás ver los exámenes de otras convocatorias anteriores de las pruebas de acceso a Mayores de 25 años.

Documentación necesaria

En general son tres los documentos a entregar. Fotocopia y original del DNI o NIE, la inscripción online que marque la universidad y el pago de las tasas, de la que tendremos que llevar el justificante. En caso de ser familia numerosa o tener algún otro descuento, el documento que acredite la exención de tasas. Los precios depende de la Comunidad Autónoma dónde realicemos las pruebas de acceso a la universidad. El precio viene determinado por los precios públicos publicados por el BOE autonómico. A continuación ponemos los precios medios:

Asignaturas a preparar

La prueba depende de la universidad o Comunidad Autónoma, pero lo normal es que sean 5 exámenes divididos en dos fases. Una fase general y una específica.

La fase general englobaría las asignaturas de Lengua, Comentario de Texto y Lengua Extranjera (Inglés, Francés, Portugués, Alemán o Italiano).

La fase específica contiene las dos materias vinculadas a la opción u opciones de su elección. La opción u opciones elegidas tendrán carácter preferente para admisión en los grados vinculados a la rama del conocimiento correspondiente. Te indicamos los itinerarios que podrías escoger (depende de la CCAA o universidad):

  • Artes y Humanidades: Geografía de España, Historia de España, Historia del Arte e Historia de la filosofía.
  • Ciencias: Biología, Química, Matemáticas II, Física y Geología.
  • Ciencias sociales y jurídicas: Economía de la empresa, Geografía de España, Historia de España, Historia de la filosofía y Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales.
  • Ingeniería y Arquitectura: Geología, Matemáticas II, Química y Física.

Ventajas de la prueba de Mayores de 25 años

Por si te quedan algunas dudas para decidirte, aquí te indicamos algunas que ya sabes o, si no, es necesario que conozcas.

1. Como ya hemos comentado, es una prueba de un nivel medio. No es sencilla, pero no requiere de un estudio de años para poder prepararla. El temario de la prueba no es muy extenso, pero si requiere un vistazo completo. De una forma clara, es un nivel menor a 2º de bachillerato. Con un curso de 6 meses sería suficiente (en la mayoría de los casos).

2. Además de obtener un acceso a la universidad obtendremos, de manera automática, un equivalente a bachillerato. Esto es, en caso de oposición, nos puntuará como requisito cumplido sin tener que estudiar años.

3. Al hilo del punto anterior, tendremos también acceso a una FP de Grado Superior. Podremos, en caso de cambiar de idea de última hora, hacer un estudio de dos años en FP, cogiendo experiencia, para luego ingresar a la universidad de forma directa.

4. No hay caducidad de las calificaciones obtenidas. Puedes ingresar en el año que desees (pendiente de confirmar por la universidad preferente de destino).

5. Las notas de corte de las universidades son más reducidas que para bachilleres. Esto es debido a que hay plazas reservadas para los mayores de 25 años. Dicho de otra forma, es más fácil ingresar que si tuvieras bachillerato.

6. Puedes presentarte en decenas de universidades para conseguir tu plaza, dado que cada universidad suele tener una convocatoria distinta que no solapa en fechas (en algunas universidades se indica la imposibilidad de concurrir a varias convocatorias de distintas universidades, por lo que no en todas se aplica este punto).

¿Es difícil la prueba de acceso a la universidad para Mayores de 25 años?

Como ya hemos comentado, es una prueba de nivel medio. Esto quiere decir que hay correlación entre tiempo de estudio y calificaciones obtenidas. Cuanto más estudies más probabilidades de éxito, dado que la curva de aprendizaje se mantiene. Esto puede ser algo evidente, pero a veces, por la dificultad del temario, no conseguimos progresar. No es este caso. Los contenidos teóricos son de un 1º de bachillerato con algunos de 2º. La dificultad, bajo nuestro punto de vista, es aunar la vida privada con la de estudio, dado que tenemos las certeza de que, si se tuviera tiempo, se podría conseguir un aprobado (y nota alta) con relativa facilidad.

¿Dónde es más fácil la prueba de Mayores de 25 años?

Una pregunta que nos suelen hacer es dónde hacer los exámenes. Esto es común cuando se trata de obtener el Equivalente a bachillerato. Nuestra respuesta siempre es la misma: en todas las regiones y en ninguna.

En algunas Comunidades Autónomas, se solicita hacer el examen de lengua cooficial, como por ejemplo, catalán, gallego o valenciano. Si no las hablas puede ser un problema. Además, en algunas regiones, se suelen preguntar sobre contenidos locales, es decir, personajes históricos o geográficos de la región donde está la universidad, por lo que si no somos de esa zona podemos tener dificultades.

En las pruebas de las universidades de Madrid o en la UNED no existen estas pruebas regionales. Para el primer caso, los contenidos suelen ser iguales para casi todas las universidades, pero para la UNED se ofrecen materias que no tienen su equivalencia con las de bachillerato, por lo que pueden dificultar la preparación.

La conclusión es esta: preséntate allá donde mejor se ajuste a tus necesidades y donde encaje mejor tu nivel. Lo normal sería presentarte en aquella región o universidad cercana a donde resides, por cercanía y futuros gastos a la hora de presentarte en otra región. Si esto no es impedimento, prueba a presentarte en otras CCAA. Por último, tienes la opción de la UNED, que se presenta en mayo, siendo la última bala para poder realizar la prueba.

Otras preguntas frecuentes

¿Cuándo se publican las calificaciones de los exámenes de Mayores de 25 años?

Después de los exámenes, a los 10 días, se suelen publicar las notas. Desde este día se abrirá un plazo de reclamaciones en caso de que hayamos notado algún error en la calificación que hayamos recibido.

¿Me puedo presentar en más de una universidad?

Si. Aunque en algunas universidades se explica que no se puede, nunca se ha conocido a nadie que haya sido expulsado por haberse presentado a varias. Desde nuestro punto de vista te recomendamos, si tu economía lo permite, presentarte a todas las que puedas.

¿Se puede optar a más de una universidad con el mismo examen de Mayores de 25 años?

Si, pero tu solicitud de acceso se vería complicada, dado que no entrarías en el primer cupo de acceso. Los cupos para lograr plaza se suelen organizar de la siguiente manera:

1. Alumnos que presentan candidatura en la misma universidad donde han hecho el examen CON el itinerario de vía.

2. Alumnos que presentan candidatura en la misma universidad donde han hecho el examen SIN el itinerario de vía.

3. Alumnos que presentan candidatura en una universidad diferente donde han hecho el examen CON el itinerario de vía.

4. Alumnos que presentan candidatura en una universidad diferente donde han hecho el examen SIN el itinerario de vía.

Es decir. Siempre debemos intentar hacer el examen allá donde queramos estudiar y realizando las asignaturas que debemos.

¿Se guarda la nota para otro año?

Si. Lo normal es que sea vigente durante los dos años siguientes a partir de la fecha de realización de las pruebas, aunque en la mayoría se está aplicando la «no caducidad». Incluso puedes mejorar la nota de cada una de las fases si lo deseas. Para ello solo tienes que entregar la certificación del año anterior.

¿Dónde se hacen las inscripciones a las universidades?

Al no formar parte del Distrito único, tendrás que hacer la inscripción a cada universidad donde quieras ingresar. El plazo suele abrirse en junio y terminar en julio. Hasta esa fecha no hace falta que hagas nada.

¿Hay plazas reservadas para los Mayores de 25 años?

Las plazas reservadas para los estudiantes que provengan del examen de Mayores de 25 años suele ser el 3% del total. Cada universidad tiene la obligación de destinar tal porcentaje, por lo que debes ver en la página de la universidad donde quieres ingresar qué nota de corte necesitas alcanzar.

Nuevas publicaciones

Top post

98 comentarios

  1. Hola, terminé bachillerato pero no realicé selectividad,tengo 25 años,puedo hacer acceso a mayores de 25? O al tener bachillerato no se puede?

    1. Hola Lucía. En ese caso puedes presentar la prueba de Mayores de 25. No obstante, te recomendamos que preguntes a la universidad de destino para asegurar. Un saludo

  2. Hola, hice la prueba de mayores de 25 en 2005 y aprobé, pero me gustaría subir la nota de sólo dos asignaturas ya que el resto eran notas realmente altas y no creo que ahora sacara la misma puntuación. ¿ Puedo presentarme al examen otra vez para subir la nota de esas dos asignaturas? Muchas gracias.

    1. Hola Sandra. La nota de tu acceso a Mayores de 25 no caduca, pero deberías preguntar en la universidad de destino sobre que esto, ya que la hiciste hace 17 años y quieres presentar parte del examen. Con la normativa actual solo puede presentar las notas de una fase en concreto, es decir, o bien las de la fase general o bien las de la específica, pero no puedes presentar una materia de cada. Un saludo.

  3. Hola! escribo desde argentina, estoy en 3ro de medicina, Que prueba me conviene hacer para acceder a alguna universidad de Andalucía? soy mayor a 25 años sin bachiller homologado. Gracias!

    1. Hola Natasha. Lo primero que te diríamos es que probases a ingresar a la universidad por la vía de convalidación o por inicio de estudios universitarios en otro país. Si no fuera de este modo o te solicitaran el acceso por vía normal, te diríamos de hacer la vía PCE con homologación, ya que son exámenes de un nivel próximo a M25 y los puedes hacer en BsAs, además de que son en mayo. Puedes preguntar a los compañeros de http://www.escuelapce.com para tal información. Un saludo

  4. Hola,

    Necesito aclaración, sobre si se guarda el aprobado de la fase común aprobada, siendo la Fase especifica suspensa.
    Realicé la prueba 03/2020.
    Me quiero volver a presentar, a la convocatoria de 03/2023. y necesito saber si, me reservan la nota de la común y solo tendría que prepararme para realizar la fase específica. (a no ser que quiera subir nota, que me presentaría a todo.)

    Muchas gracias !!

    1. Hola Marina. Para la mayoría de las universidades públicas no se guarda la nota de una de las fases. Es decir, deberías presentar con todo para el año que viene si has suspendido una de las fases. Como siempre comentamos, esta información deberá ser confirmada por el ente oficial. Un saludo.

  5. Buenas tardes,he aprobado la general y la específica por 5 décimas estoy suspenso,he reclamado para ver si me pueden subir,solo son 5 décimas y en una d las asignaturas del especifico creo q me podrían subir,tengo posibilidades del aprobado?

    1. Hola Kike. Bueno…eso no podemos decirte. No te van a regalar puntos, pero si mereces que te suban puntaje lo harán. Hemos conocido a estudiantes que han subido hasta 3 puntos en la revisión. ¡Suerte!

  6. Hola, me presenté este año a las pruebas de acceso 25 años en Valencia. He aprobado la fase general, pero quimica y biologia suspendido. Si me presento al años que viene ?? Seria para todo otra vez o solo la especifica?? Me guardan las notas de la fase general?

    1. Hola Mara. Sí, puedes hacer solo la fase específica en esa universidad. Si necesitas apoyo lectivo, contacta con nosotros. Un saludo

  7. Hola
    Tengo el bachillerato de Humanidades sin selectividad y un fp de imagen para el diagnóstico con un 7,35 de nota media.
    Quiero entrar en enfermería
    Podría hacer el acceso a la Universidad para mayores de 25 años?

    1. Hola Yeni. ¿La FP que tienes es de Grado Superior? Si fuera así, no podrías. Si fuera un Grado Medio, podrías hacer Mayores de 25, ya que tu bachillerato sin selectividad te lo permite. Un saludo

  8. Buenos días ¿ Los italianos residentes en España que no tienen el bachillerato en su país de origen pueden hacer el curso y la prueba de acceso para mayores de 25 años? Un saludo

  9. Hola
    Si yo en 2023 cumplo 24 años el 19 de enero ¿podría hacer la prueba de acceso? Como vi que las pruebas se celebran en marzo y abril y en algún lado leí que podria presentarme en el mismo año que cumplo los 25 que es en enero de 2024 y las pruebas se celebran 1 mes o 2 meses después de la fecha de mi cumple podría hacerlo?

    1. Hola Román. Si en 2023 cumples 24 años, podrás presentarte en 2024. Es necesario tener 25 años o cumplirlos en el año el que te presentes. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

¡Aprovecha el precio de nuestros cursos! 🤩

(En unos días los precios cambiarán 🤫)

Días
Horas
Minutos
Segundos
Listado de Cursos de Academia M25