Diferencias Grado Medio / Superior / Universitario

Son muchas las personas que no saben diferenciar entre diferentes estudios de Grado. En este post explicamos las diferencias que hay entre titulaciones, mostrando las ventajas e inconvenientes, para que puedas decidir sobre lo que más te conviene de cara a tu futuro profesional.

¿Qué son los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM)?

Son titulaciones técnicas requeridas para desempeñar trabajos profesionales con una preparación teórica – práctica. Se recibe la titulación de Técnico y es lo que antiguamente se denominaba FP I.

¿Cuánto tiempo requiere la formación?
El tiempo de formación en este tipo de formación tiene una duración que oscila entre 1200 y 2000 horas repartidas en 2 cursos lectivos. Hay titulaciones que pueden ser de solo un año.

¿Cómo se accede a un CFGM?
Hay diferentes opciones para poder acceder a un CFGM:

  • Tras la obtención del título de ESO.
  • Sin titulación de ESO puedes acceder a un CFGM teniendo 17 años o más realizando una prueba de acceso.
  • Al haber realizado una FP Básica y realizando una prueba de acceso.

 

Salidas profesionales
Hay muchas titulaciones que se ofrecen en institutos públicos y privados, pudiendo cursarlos de forma presencial y online. El CFGM con mayor salida laboral es el de TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA, una forma de acceder al mundo laboral apoyando procesos económicos y normativos.

Ventajas de los Grados Medios

  1. Acceso sencillo
  2. Duración del estudio
  3. Cantidad de oferta de titulaciones
  4. Multitud de institutos para realizar y obtener la titulación
  5. Prácticas en empresa
  6. Acceso directo a un Grado Medio del mismo itinerario.

 

Inconvenientes de los Grados Medios

  1. Titulación que se queda «pequeña» en muchos casos, necesitando otro título para poder ascender.

 

¿Qué son los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS)?

Son titulaciones Técnicas Superiores están dirigidos para personas que quieren obtener un título de profesionalidad superior en el ámbito del que se hayan formado. Se recibe la titulación de Técnico Superior. Esta titulación equivale a la FP2 que se otorgaba en épocas pasadas.

¿Cuánto tiempo requiere la formación?
Al igual que los CFGM, los Ciclos De Grado Superior, tienen una formación teórico-práctico de 2 cursos lectivos, siendo 1 curso y medio teórico y la otra mitad en prácticas de empresa.

¿Cómo se accede a un CFGS?

  • Tras la obtención del Título de Bachillerato tienes el acceso directo a los CFGS.
  • Sin titulación de Bachillerato, con un CFGM puedes realizar la Prueba de Acceso a Grado Superior.

 

Salidas profesionales
Las titulaciones de Técnicos superiores están muy demandadas en el ámbito laboral, se consigue una preparación óptima y al haber realizado prácticas, el alumno está más preparado para el mundo laboral. Las titulaciones mayor demandadas son:

  • Técnico Superior de Farmacia
  • Auxiliar de Enfermería
  • Técnico Superior en Gestión Administrativa
  • Técnico Superior de Laboratorio
  • Técnico Superior de Radiología

 

Ventajas de los Grados Superiores

  1. Acceso sencillo para quienes no tienen titulación previa y la edad (19 años o más)
  2. Duración del estudio
  3. Cantidad de oferta de titulaciones.
  4. Multitud de institutos para realizar y obtener la titulación
  5. Prácticas en empresa
  6. Acceso directo a un Grado Universitario.
  7. Gran empleabilidad. Posiblemente, la mejor opción a medio plazo si se quiere acceder a un puesto laboral rápidamente.

 

Inconvenientes de los Grados Superiores

  1. Titulación que se queda «pequeña» en algunos casos, sobre todo en puestos de responsabilidad dentro del organigrama empresarial.
  2. Sobresaturación de oferta en algunos títulos y técnicos.

 

Equivalente a bachillerato

 

¿Qué son los Grados Universitarios?

También conocidos como carreras universitarias, se realizan en las universidades, que pueden ser a distancia (ej. UNED) o presenciales. Son los estudios superiores por excelencia. La duración de un grado universitario es de mínimo 4 años, dependiendo la carrera escogida, pudiendo prolongarse hasta 8 años o más (dependiendo del estudio).

¿Cómo se accede a un Grado Universitario?
Para acceder a un grado o carrera Universitario hay diversas formas:

 

Hay que tener en cuenta la nota de Corte que te exigen mínima en cada Grado Universitario para poder realizarlo.

¿Qué es la Nota de Corte?
La Nota de Corte es la calificación mínima para acceder a la Carrera o Grado que quieres prepararte en la Universidad.
Se obtiene con un cálculo de las notas que hayas obtenido en tu Bachillerato y Prueba de Acceso a la Universidad (EBAU y PCE) o en las pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 45 Años y 25 años.

Ventajas de los Grados Universitarios

  1. Acceso sencillo para personas sin estudios previos.
  2. Obtención de una titulación superior, con posibilidad de especialización con másters y postgrados.
  3. Posibilidad de estudios a distancia y presenciales.

 

Inconvenientes de los Grados Universitarios

  1. Duración del estudio
  2. Dificultad para acceder a diversos estudios.
  3. Tasa de abandono
  4. Poca conversión laboral. Es decir, muchos años de estudio para obtener, en algunos sectores, tasas de paro muy elevadas. Muy importante elegir bien el grado y su salida profesional con orientadores profesionales.

 

Tabla comparativa

Equivalente a bachillerato

Nuevas publicaciones

Top post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!

¡Aprovecha el precio de nuestros cursos! 🤩

(En unos días los precios cambiarán 🤫)

Días
Horas
Minutos
Segundos
Listado de Cursos de Academia M25