No serás ni el primero ni el último que no sabe si «lanzarse» a estudiar una carrera universitaria o hacer otra cosa. Es normal que entren dudas, y en este post, queremos darte 10 razones por las que, de forma general, puede ser una excelente idea preparar y presentar el acceso a Mayores de 25 años.
En este caso damos nuestra opinión, pero evidentemente hay muchas, todas legítimas, y además, cada persona tiene situaciones personales privadas que pueden hacer que las decisiones que se tomen sean distintas. Por ello, desde nuestra experiencia, os damos estas razones, cada una argumentada.
1. Ingresar a la universidad
La más evidente de todas. Normalmente, si quieres hacer esta prueba, es porque quieres acceder a un grado universitario. Es importante que tengas ganas de ello, que sepas que, aunque la prueba sea asequible, lo realmente duro viene luego. Por ello, si es tu caso, debes saber a qué te estás exponiendo. Es un camino largo de excelente recompensa, pero del que no todo el mundo podrá finalizar.
Todas las universidades tienen este acceso, por lo que si cumples con los dos requisitos (tener 25 años o más en el año de la prueba y no tener un estudio que de acceso a la universidad), te animamos a que des ese primer paso.
2. Equivalente a bachillerato
A diferencia del punto anterior, muchas personas quieren presentar la prueba y aprobarla para conseguir un documento que acredite su equivalencia al bachillerato. Esto es muy común en oposiciones, por lo que, en vez de realizar 2 años de bachillerato, puedes preparar la prueba, presentarte y obtener ese documento, ahorrando tiempo, dinero y esfuerzo.
Si vas a opositar para Guardia Civil, Policía Nacional u otros, decirte que a corto plazo será un requisito, por lo que cuanto antes lo consigas, antes podrás ponerte a preparar su oposición.
3. Acceso a Grado Superior
Otra forma de solicitar la equivalencia a bachillerato es haciendo la Prueba de Acceso a Grado Superior. Esta prueba, a diferencia de Mayores de 25 años, se realiza unos meses más tarde, en mayo/junio, dependiendo de la Comunidad Autónoma.
Además, la prueba de Mayores de 25 años da acceso a un Grado Superior, por lo que puede tener un doble beneficio, si tu fin es alcanzar una FP: primero te preparas para M25 (cuya convocatoria es en marzo/abril) y luego, si no consigues aprobar, tienes la convocatoria CFGS en mayo, que es más sencilla.
Prácticamente el temario para ambas pruebas suele ser muy similar, por lo que si te preparas para Mayores de 25 te estás preparando para el Acceso a Grado Superior
4. Nivel de la prueba
Esto, aunque no sea algo que podamos decir muy alto, es sincero. La PAU 25 no es complicada. Es exigente, pero no difícil, por lo que es una vía de acceso a la universidad muy óptima. El temario suele ser un nivel por debajo de la PCE (la Selectividad para bachilleres no españoles) y dos por debajo de la EBAU/EVAU (Selectividad para bachilleres españoles).
En todo caso, no debemos de confiarnos. El nivel es medio y exigirá una preparación dedicada y exclusiva para ir con garantías a las pruebas. Puedes ver el nivel de estos exámenes en nuestra página de Exámenes Mayores de 25 años.
5. Validez
La validez de estas pruebas es de 2 años desde la publicación de las calificaciones, por lo que podrás ingresar a la universidad cuando desees, dentro de esa ventana de tiempo. Es posible que no sepas lo que quieres ahora, pero te puede venir bien para un futuro próximo. La idea es sembrar para recoger, por lo que si ahora puede emplear una serie de meses para ello, conseguir un acceso a la universidad para Mayores de 25 años puede abrirte muchas puertas.
6. Notas de corte
Las notas de corte para poder acceder a la universidad son, por esta vía de acceso, más bajas y asequibles que si vamos por otro itinerario. No es que tengas oportunidad de poder ir por otro camino, pero así conoces más tu periplo hasta la universidad y te motivas.
7. Plazas reservadas
Al hilo del punto anterior, si las notas de corte de los grados universitarios son más bajos por este itinerario es porque hay muchas plazas. En realidad las universidades reservan un 3% de los cupos (puede ser desde 2% a 5%, según universidades), pero, aunque pueda parecer poco, no hay muchos solicitantes, por lo que el ratio de ingreso es muy alto. Es evidente que las plazas universitarias para grados como Medicina o Enfermería son muy difíciles, pero a buen seguro podrás optar a nada que te prepares para cualquier grado universitario.
8. Universidades
Esto es muy importante. En muchas regiones de España, con una misma prueba tienes oportunidad de ingresar en todas sus universidades. Es decir, tienes la posibilidad de, si no te da la nota para un determinado grado, solicitar plaza en otra universidad, para tener más oportunidades. Esto es muy bueno para aumentar tus porcentajes de éxito y motivarte (si es que no hemos hecho ya).
9. Estudiar en España
Esto esta enfocado para los bachilleres y estudiantes de otros países que deseen estudiar en una universidad española o conseguir una acreditación para poder optar a una oposición o estudio superior.
Independientemente de la nacionalidad, el acceso a Mayores de 25 años es una oportunidad para poder tener la facilidad de proseguir o iniciar los estudios en otro país.
Si eres de los que cumple el requisito de la edad (25 años o más) y aún no has homologado el bachillerato, puedes hacer la prueba M25. Esto es muy importante: si ya iniciaste el proceso o ya tienes una homologación, NO puedes hacer esta prueba. En ese caso, tendrás que hacer las pruebas PCE UNEDasiss, en cuyo caso te recomendamos que preguntes a una academia especializada como Escuela PCE.
10. Oportunidad laboral
En este último punto queremos hablarte, no de un motivo, si no de un razonamiento clave.
La prueba de Mayores de 25 años es una forma de mejorar, o por lo menos, esa es la idea. El hecho de que los exámenes sean más sencillos, haya cupos asignados y no sea necesario estudios previos, nos da pistas de por qué se creó esta prueba. No todos tienen las mismas oportunidades en épocas tempranas para poder estudiar (temas económicos, familiares, sociales) y, de esta forma, es posible tener una oportunidad de oro de engancharnos a la rueda del estudio.
Por ello, si no sabes qué hacer laboralmente, si crees que necesitas un impulso para mejorar, si quieres quitarte esa espinita clavada de estudiar, y, sobre todo, si tienes ganas, la prueba PAU Mayores de 25 años puede ser una magnífica forma de comenzar a plantar esos cimientos.
Academia M25, si lo deseas, puede ser quien te guie en ese proceso. Pregúntanos por el asesoramiento y los cursos disponibles para poder prepararte con garantías.
4 comentarios
Hola. Podría hacer los exámenes de Grado Superior y estos a la vez? Gracias
Hola! Si, claro. Si lo dices para tener el equivalente a bachillerato puedes hacer las dos. Una en marzo/abril y la otra en mayo.
Si no tengo el 4 de la eso la puedo hacer?
Buenos días Julia, ¿cómo estás?
En el siguiente enlace, encontrarás la información para la obtención del equivalente a bachillerato:
https://www.academiam25.com/informacion/grado-superior-o-prueba-mayores-de-25/
Esperamos que la información te sea de gran utilidad.
¡Un saludo!