La química click es un conjunto de reacciones química que permite a los científicos unir fácil y precisamente pequeñas moléculas para formar moléculas más grandes y más complejas. Esto se hace utilizando reactivos que tienen ciertos grupos químicos que pueden reaccionar fácilmente entre sí de manera controlada y reversible.
Esta técnica se utiliza en muchos campos diferentes, como la propia química, la medicina y la ingeniería. Es útil porque permite a los científicos hacer moléculas complejas de manera rápida y con un alto grado de precisión. Esto puede utilizarse para hacer nuevos materiales, medicamentos y otros productos.
Aplicaciones de la química click
La química click tiene aplicaciones en una amplia variedad de campos, incluyendo la química, la medicina, la ingeniería y la biotecnología. Algunos ejemplos de aplicaciones son:
1. Síntesis de nuevos medicamentos
La química click ha sido utilizada en la síntesis de nuevos medicamentos y terapias para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, la enfermedad cardiovascular y la enfermedad neurodegenerativa. Esto se ha logrado a través de la síntesis de compuestos que pueden bloquear o modificar la actividad de proteínas o enzimas que están involucradas en el desarrollo o progresión de estas enfermedades. Los compuestos sintetizados mediante la química click son generalmente altamente selectivos y específicos, lo que significa que afectan solo a ciertas proteínas o enzimas y no a otros. Esto puede minimizar los efectos secundarios y mejorar la eficacia de los medicamentos.
2. Fabricación de materiales
La química click ha sido utilizada en la fabricación de nuevos materiales, como polímeros y materiales de nanoescala. Los materiales fabricados mediante la química click son generalmente de alta calidad y precisión, y pueden utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones, como la industria, la medicina y la energía. Por ejemplo, los polímeros sintetizados mediante la química click pueden utilizarse en la fabricación de piezas de plástico de alta calidad y resistencia, mientras que los materiales de nanoescala pueden utilizarse en la fabricación de dispositivos electrónicos y sensores de alta precisión.
3. Agentes de diagnóstico por imagen
En el campo de la medicina, la química click ha sido utilizada en el desarrollo de agentes de diagnóstico por imagen que pueden utilizarse para visualizar células cancerosas o tumores en el cuerpo. Estos agentes de imagen se llaman marcadores, y se diseñan para unirse específicamente a las células cancerosas o tumores. Una vez que se han unido, estos marcadores pueden ser detectados por imágenes médicas, como resonancia magnética (MRI), tomografía por emisión de positrones (PET) o rayos X.
El desarrollo de marcadores mediante la química click ha permitido una mayor precisión en la detección de células cancerosas o tumores, ya que estos marcadores se unen específicamente a las células cancerosas o tumores y no a otras células o tejidos del cuerpo.
Premio Nobel en 2022
El Premio Nobel de Química 2022 ha sido otorgado a los investigadores K. Barry Sharpless, del instituto Scripps Research (EE UU); Morten Meldal, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y Carolyn R. Bertozzi de la Universidad de Stanford (EE UU) «por el desarrollo de la ‘química click’ y la química bioortogonal».
La química bioortogonal es un tipo de química click que estudia las reacciones químicas llevadas a cabo en el interior de sistemas vivos complejos. Carolyn R. Bertozzi es pionera en esta área de investigación.
Carolyn R. Bertozzi y la química click
Carolyn R. Bertozzi estudia la glicobiología, que involucra el estudio de los azúcares y su papel en la salud y en las enfermedades. En particular, se centra en enfermedades como el cáncer, trastornos inflamatorios como la artritis y enfermedades infecciosas como la tuberculosis.
Bertozzi ha realizado importantes contribuciones al entendimiento de cómo los azúcares en la superficie de las células, llamados oligosacáridos, juegan un papel en el reconocimiento celular y la comunicación entre células. Ha utilizado técnicas de química bioortogonal, es decir química click, para estudiar los azúcares que rodean la membrana celular, conocidos como glicocálix.
La investigación de Bertozzi ha contribuido a desarrollar campos como el de la biotecnología y ha llevado al desarrollo de herramientas químicas para estudiar los azúcares glicanos en sistemas vivos. Además, el trabajo de su laboratorio en nanotecnología aplicada a sistemas biológicos ha permitido la creación de test de detección rápida de tuberculosis.