Piratas en la actualidad

La piratería, entendida como el saqueo organizado o bandolerismo marítimo, es, probablemente tan antigua como la propia navegación. Se han escrito infinidad de historias y se ha hecho muchísimo contenido audiovisual sobre la piratería, mezclándose siempre realidad y ficción y dándole a todos los relatos de piratas un carácter sombrío, de leyenda.

Cuando pensamos en piratas solemos remontarnos a épocas lejanas, más atrás del siglo XIX. Lo cierto es que con la evolución de la navegación también ha ido evolucionando la piratería, que ha ido adquiriendo sus propias características dependiendo de la época y de la ubicación geográfica. Por ello, una pregunta inevitable puede surgirnos en el presente: ¿existen piratas en la actualidad? Y la respuesta es que sí.

Piratas en el siglo XXI

Los piratas que existen en la actualidad son muy diferentes a los que vemos retratados en las películas. No llevan banderas con calaveras, ni garfios ni patas de palo. Mayormente, los piratas actuales son jóvenes, de entre 15 y 30 años, armados con AK-47 y lanzagranadas. Se desplazan en lanchas muy rápidas y poseen equipos de navegación y comunicación GPS sofisticados.

Realizan sus ataques en las rutas de mayor tráfico marítimo y su principal método de actuación es el secuestro de barcos para robarles, llegando incluso a pedir rescates por la liberación del barco y sus tripulantes.

A menudo tienen su origen en la sobreexplotación de las aguas de países desfavorecidos (o de aguas donde trabajaban pescadores sin demasiados recursos) por barcos arrastreros industriales de países más desarrollados.

Rutas marítimas peligrosas

Actualmente, el golfo de Guinea es el epicentro de piratería mundial. También se consideran zonas importantes de piratería el mar del Sur de China, el golfo de Adén y África occidental, especialmente en Somalia.

Flujos de circulación y actos de piratería o robo armado entre 2006 y 2013. Fuente: UNOSAT Global Report

Pese a que los ataques en Asia suelen ser más numerosos, en África son más agresivos (especialmente los piratas somalíes) y a menudo conllevan otros delitos como asesinatos y violaciones.

La lucha contra la piratería

En los últimos años, se ha reducido el número de ataques llevados a cabo por piratas, aunque esto no supone, ni mucho menos, que la piratería vaya a desaparecer. En Somalia, por ejemplo, ser pirata es prácticamente una profesión. Los entendidos sostienen que la piratería perdurará mientras haya navegación y, si en algún momento el transporte de mercaderías se lleva a cabo mediante barcos robotizados, los piratas aprenderán maneras de hackearlos.

La vastedad de las rutas marítimas hace prácticamente imposible controlar y defender todos los barcos susceptibles de ser abordados por piratas. Además, con el paso de los años la piratería se ha perfeccionado y ha surgido una profesionalización del sector, con mercenarios de diferentes países como exmilitares que participan en las actividades de piratería por su tremenda capacidad lucrativa.

En definitiva, la piratería existe en la actualidad y supone un riesgo muy serio en determinadas rutas marítimas y, pese a que la tendencia parece indicar que cada vez hay menos ataques de piratas, está muy lejos de acabarse.

Nuevas publicaciones

Top post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿TE PODEMOS AYUDAR?

¿Tienes alguna duda? ¡Pregúntanos todas las que tengas! Pincha aquí y contacta con nosotros.

CURSOS 23/24

  • Temarios actualizados
  • Vídeos explicativos
  • Ejercicios resueltos
  • Exámenes
  • Test
  • Tutorías
  • Orientación personalizada
  • Más información en este enlace.

CUADERNO GRATUITO DE EJERCICIOS

Días
Horas
Minutos
Segundos
Días
Horas
Minutos
Segundos
Días
Horas
Minutos
Segundos