En los últimos años, la inteligencia artificial ha ido ganando importancia en el día a día debido a los avances que se están llevando a cabo en esta prometedora rama de las ciencias de la computación. En la actualidad, la inteligencia artificial abarca una gran variedad de ámbitos y sus aplicaciones son cada vez más numerosas: desde la generación de historias a partir de dos frases, hasta el desarrollo de robots que intentan emular el comportamiento humano.
Los trabajos del futuro
Es este desarrollo de la inteligencia artificial lo que va a provocar la aparición de nuevos puestos de trabajo que antes no se podían ni imaginar y, también, puede haber puesto en peligro otros trabajos tradicionales.
Algunos expertos afirman que el mercado laboral va a verse transformado drásticamente en los próximos años, destruyéndose millones de puestos de empleo y generándose otros que todavía ni se conocen. El planteamiento de los riesgos y amenazas de un futuro dominado por las inteligencias artificiales suele ser distópico, aunque seguramente no sean tantas las amenazas como sí lo serán las facilidades y comodidades que estas nos traerán.
Algunos de los trabajos que pueden surgir parecen ciencia ficción, pero la verdad es que no estamos tan lejos y muchos ya están en fase de desarrollo. Ejemplos de posibles trabajos del futuro serían: diseñador de realidad virtual y aumentada, diseñador de partes del cuerpo humano, desarrollador de robots y de inteligencias artificiales y uno que ya está totalmente asentado: profesor online.
Por el lado contrario, algunos trabajos que podrían verse amenazados por las inteligencias artificiales serían: chóferes, camareros, trabajadores de servicios de atención al cliente, dependientes e, incluso, médicos.
3 inteligencias artificiales que deberías conocer
Pese a las incertidumbres laborales que pueda suscitar el desarrollo de las inteligencias artificiales, y los debates éticos y morales derivados de la aparición de robots que imiten comportamientos humanos, lo cierto es que en la actualidad existen diferentes inteligencias artificiales que pueden ser utilizas como herramientas muy interesantes.
Veamos 3 ejemplos:
Esta inteligencia artificial consiste en un generador de imágenes a partir de un texto descriptivo. Genera una imagen compuesta por cuatro escenas. Es similar a otros generadores de imágenes como Dall-e y OpenAI, aunque los resultados de Midjourney están realmente avanzados.
Con un rápido registro a través de Discord, cualquiera puede empezar a generar imágenes por su propia cuenta y, tal y como indicia la propia inteligencia artificial: con el único límite de tu propia imaginación.
Nosotros hemos generado un par de ejemplos:
A la izquierda, «Lluvia de diamantes en Hawái». A la derecha, «Una estudiante tratando de conseguir sus sueños»
Como podéis observar, las posibilidades son infinitas.
Esta inteligencia artificial desarrollada por Meta, la empresa matriz de Facebook, ha logrado predecir más de 600 millones de estructuras de proteínas pertenecientes a virus, bacterias y otros microorganismos. Esta predicción, llevada a cabo en de dos semanas, supone una revolución en el campo de la biología, pues la única forma actual de identificación de estructura era mediante cristalografía de rayos X, que es un proceso laborioso y lento, que puede suponer meses de trabajo y que no funciona para todos los tipos de proteínas.
Para poner en contexto la envergadura de esta inteligencia artificial: en la actualidad tan solo se han identificado, mediante cristalografía de rayos X, alrededor de 100.000 estructuras de proteínas. La aparición de más de más de 600 millones de estructura proteicas desconocidas podría permitir la identificación de nuevas especies, así como la generación de nuevos fármacos.
Spot es un robot con forma de perro desarrollado por la empresa Boston Dynamics. Esta empresa es famosa por desarrollar multitud de robots de alta eficiencia operativa. Otro ejemplo podría ser el robot Atlas, con forma humanoide.
El robot Spot está diseñado para inspeccionar entornos peligrosos o remotos. Puede transportar cargar y ayudar en diferentes tareas de forma semiautomática o manual. Lleva incorporadas cámaras que permiten al operario del robot ver en todo momento lo que ve el perro y se puede dirigir por control remoto de manera muy sencilla mediante una tableta. Dispone también de un sistema de radio para que el robot pueda comunicarse en lugares remotos o bajo tierra donde no llega la conexión 5G.
El precio de este robot supera los 70.000 dólares.
El futuro de las inteligencias artificiales: una mejora en la calidad de vida
Pese a las posibles visiones catastrofistas sobre el impacto del desarrollo de inteligencias artificiales en el mercado laboral, podemos ver con estos tres ejemplos y con muchísimos más, que quizás no todo vaya a ser tan negativo y en definitiva, las inteligencias artificiales nos ayuden a realizar las tareas más tediosas y rutinarias, facilitándonos nuestros trabajos y dándonos una mejor calidad de vida.